viernes, 25 de enero de 2013

Matemáticas: su evolución desde 1950

                    Vean cómo fue el cambio en el área matemática:
1. Enseñanza de matemáticas en 1950:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.
¿Cuál es la ganancia?
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:
a) $ 20.  B) $40.   C) $60.   D) $80.   E) $100.
5. Enseñanza de matemáticas en 2000:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80. La ganancia es de $ 20.
¿Es correcto?  Si   -  No
6. Enseñanza de matemáticas en 2010:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80. Coloque una X en la cifra  que representa la ganancia.
(  ) $40    (  ) $60    (  ) $20    (  ) $80    (  ) $100
7. Educación por competencias:
Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80. Reúnanse en equipos de 4 para decidir:
a) El nombre del cortador de leña. (Lenguas)
b) Dibujen al hombre cortando la leña. (Artísticas)
c) Hagan la siguiente operación 100-80= veint... (Matemáticas)
d) ¿Hace bien el hombre en cortar la leña?. (Ética)

Con un poco de humor también se puede reflexionar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario